“La tasa vial es inconstitucional”, Gustavo Pulti

 


Dialogamos con el Diputado provincial de Unión por la Patria Gustavo Pulti, ex Intendente

de la ciudad de Mar del Plata-Batán 2007/2015, donde repasamos las medidas tomadas por el

Presidente Milei que afectan a la ciudad y la Provincia.

Además sobre las medidas del gobierno de Montenegro con aumento de impuestos y tasas

que fueron rechazadas por la Corte. Les dejamos las frases más relevantes de una entrevista

desarrollada en el programa Todopasa887 por fm De La Azotea. 


Sobre las medidas tomadas por el Gobierno Nacional:

“Lo que está en marcha es un modelo, un modelo económico social; cultural; inspirado por

un gobierno liberal libertario. ¿Qué quiere decir eso? que no se trata de una medida o de una

circunstancia o de un capítulo de La Ley Ómnibus que iba a ser.  Se trata de un modelo que

tiene vigencia cuando se plantea la ley Ómnibus, tiene vigencia cuando se plantea el Decreto

de Necesidad y Urgencia (DNU), tiene vigencia cuando declara el Presidente, tiene vigencia

cuando declara la Vicepresidenta, tiene vigencia cuando toma una medida el Ministro

Caputo; es un modelo y la coherencia del modelo, la regularidad del modelo está dada en la

definición principal de convertir a la Argentina en un territorio sin estado para los mercados.

No un Estado Nación a cargo del patrimonio histórico; de la identidad; de la soberanía;

proyectando un estado social como dice la Constitución, un Estado democrático y social nos

pide la Constitución después de la Reforma del 94. Se reemplaza ese criterio reformando las

normas y la filosofía con una actitud completamente no transgresora con una actitud

trepidante, lo que se propone es como decíamos convertir esta Nación en un territorio para

los mercados sin normas. Los mercados en el centro de la protección, en un gobierno que

dejó de proteger a la gente para proponerse proteger el interés de algunos mercados de

rentabilidad de bienes naturales, de recursos naturales, de intereses financieros; eso es lo que

se está protegiendo. Y eso es lo que está pasando por eso el retiro de subsidios al transporte

ya estaba anunciado.

Sí es cierto que el Presidente tiene un temperamento agresivo y escala en lugar de tratar de

sacar una conclusión pacífica de lo que pasó en el congreso. Escala un poco más la

conflictividad y usa esto como un látigo pero si no lo usaba ahora lo iba a usar después

porque es una decisión tomada”.


Sobre la quita de subsidios al transporte por la Nación y quienes deben afrontarlo: 

“Al mismo tiempo que se retira este subsidio también se retiran subsidios del gas; también

se retiran subsidios de la luz; también se congelan las jubilaciones; también aumentan todos

los precios. El deterioro del salario es finalmente un hecho incontrastable no hay jubilación o

salario que pueda ir al ritmo que va la inflación o al ritmo que van estos costos porque ahora

va a bajar la inflación porque ha pegado picos muy altos pero no va a bajar porque estemos

mejor económicamente, va a bajar porque empieza a fatigarse la demanda, empieza a

claudicar la demanda.

Empieza a no poderse comprar y al no poderse comprar los precios tienden a amortiguarse,

entonces hoy tenemos jubilados en Mar del Plata que eligen entre comprar los remedios o los

alimentos. Y tenemos trabajadores y trabajadoras que ya empezaron a no poder dormir

porque no saben cómo van a comprar la mochila o las zapatillas dentro de 10 15 días”.


“Mar del Plata estaba discriminada con los subsidios, lo denunció muchas veces Horacio

Taccone en el recinto del Consejo Deliberante, lo ha dicho en distintos medios y en distintos

lugares el presidente de la bancada. Mar del Plata recibe menos de un tercio de los subsidios

que recibe el Área Metropolitana de Buenos Aires (amba), en consecuencia el boleto vale

tres veces más que en el Amba, eso por un lado y el intendente Montenegro no ha hecho

nunca una gestión cuando se podía hablar con el gobierno nacional porque había subsidios

nunca hizo una gestión para que se equiparar los subsidios de Mar del Plata a los del amba.

Pero ahora se los quitan y no se lo quitan al Amba porque  estos subsidios son para el interior

el amba no tiene quita de subsidio el fondo compensador  funciona con las ciudades del

interior.

O sea siguen habiendo usuarios privilegiados en el amba porque esos usuarios no van a pagar

el boleto de los marplatenses”.

“1071 el boleto de trasporte en Mar del Plata, nunca pensé que iba a escuchar estos números”




Sobre la idea de que los gobernadores o los propios Intendentes afronten las diferencias: 

¿Qué posibilidades tiene el municipio de afrontar un costo de esta naturaleza? no tiene

ninguna posibilidad. No tiene ninguna posibilidad de hacerlo en ninguna circunstancia económicamente no es posible para el municipio. Por otro lado el municipio está con problemas severos desde el punto de vista económico con una paradoja no, con una gran paradoja. Nosotros hemos atravesado nuestra gestión de gobierno momentos de altísima exigencia financiera pero estábamos haciendo cinco polideportivos con recursos municipales, estábamos haciendo centros de salud con recursos municipales, los centros de salud tenían remedios atendíamos el 147, hacíamos obras con recursos municipales, así como también hicimos con recursos nacionales o internacionales pero haciendo obras. Los polideportivos son todos con financiamiento local, financiamiento municipal; en ese mismo momento que estábamos desarrollando la obra de cinco polideportivos de los que terminamos tres y los dos que dejamos en obra siguen como están; en ese mismo momento estamos haciendo centros de salud; en ese mismo momento compramos medicamentos; en ese mismo momento a veces usamos descubierto para pagar sueldos; ahora se usa descubierto para pagar sueldo y no se está haciendo ninguna obra, ni una.


Sobre la medida aprobada en el Consejo Deliberante de poner una tasa a la carga de combustible añadió: 

“Vamos a ver si prospera la suba de la tasa al combustible, porque hay una denuncia de

nuestro bloque muy fundamentada de que se trata de una tasa que es inconstitucional. Y ya

empieza a haber presentaciones judiciales respecto de esa tasa que está objetada

constitucionalmente. De hecho hay una sentencia sobre el Municipio de Monte que dice en

un tribunal de alzada no en un tribunal de primera instancia que dice que tiene inviabilidad

constitucional esa tasa. Vamos a ver, lo denunció María Eva Ayala, la concejala de Acción

Marplatense”.


Les compartimos lo que pasó en el caso Municipio de Monte, fuente abogados.com.ar:

 La Tasa Vial de San Miguel del Monte fue declarada inconstitucional, en la causa “Rizzoli,

Walter Wilson y otros c. Municipalidad de Monte s/ pretensión declarativa de certeza”, sentencia

del 16 de marzo del 2015, dictada por el Juzgado de 1ra. Instancia en lo Contencioso

administrativo Nro. 1 de La Plata por violar el art. 9 inc. b), 2° párrafo de la Ley Nº 23.548, y

por no prestar efectivamente un servicio público divisible en cabeza de los contribuyentes dado

que “Es que, como lo expresara en el pronunciamiento cautelar decretado en autos —confirmado

por la Cámara de Apelación (Causa N° Nº 16242, CCALP, Res. del 4/XI/2014)—,el hecho de

que la tasa en cuestión se perciba a través de la carga de combustible en los expendedores

localizados en el Municipio, implica que todo sujeto que recargue combustible en el Municipio

de Monte se vea obligado a pagar un valor excedente —y proporcional a la cantidad de

combustible que consuma—, sin que exista una concreta contraprestación a cambio. Tal sería el

caso de quien recarga combustible en una expendedora localizada sobre la ruta que pasa por

dicha localidad y continúa su camino, sin ingresar a la localidad, caso en el cual, ni siquiera

estaría usando la red vial que se intenta reparar o mantener a través del cobro de la tasa en

cuestión”. Por lo cual, la Tasa Vial fue declarada inconstitucional.

Link fuente





Sobre el no pago del incentivo docente, afrontado en enero por el Gobernador Kicillof, advirtió:


“Si en los próximos días se logra una instancia de mayor sensatez, uno desea que haya una

recapacitación, que se piensen las cosas un poquito más nuevamente y queda una instancia

de pensamiento para evitarle tanto dolor a la gente. Me parece que ya sabemos que no

pensamos como Milei ya sabemos que estamos enfrentados a ese modelo y a ese criterio ese

modelo económico es un modelo económico que nos va a encontrar siempre en la vereda de

enfrente Porque si tiene éxito el modelo va a haber un gran fracaso para los argentinos y para

los marplatenses y batanenses, no vamos a poder transitar por ese camino. Sin embargo

seguimos apostando a que haya una instancia de recapacitación, si después de los porrazos

no se piensa en tratar de rectificar una estrategia que va en contra de los intereses generales

de la sociedad lo que se corre es el riesgo del aislamiento; de la soledad y de que haya males

mayores.


 En referencia a los gobiernos con sin sin mayorías parlamentarias como lo son el caso de Montenegro con mayoría propia o el de Milei sin la misma ejemplificó: 

“La mitad de nuestro gobierno al principio y al final la hicimos con 7 concejales sobre 24.

Nosotros con siete concejales sobre 24 sacamos el Centro de Especialidades Médicas

Ambulatorias (CEMA), tuvimos que negociar para que se votara el Cema e hicimos acuerdos

con la oposición y un concejal de la oposición nos pidió que hubiera un área de oncología en

el CEMA,  lo escuchamos, tomamos nota y sacamos eso y y hoy está y el CEMA se hizo. 

Tuvimos que negociar para sacar el boleto estudiantil gratuito para toda la educación

obligatoria o sea nuestro gobierno fue el primer gobierno de la Argentina que le dio el boleto

gratuito a todos los alumnos de los  jardines y de las escuelas públicas para todo el ciclo

primario. A todos los docentes y a todos los no docentes también, pero tuvimos que negociar

con el concejo deliberante para poder sacar esos votos y tuvimos que negociar con el

concejo deliberante para poder sacar la policía local porque tampoco nos alcanzaban los

votos. Y nosotros incluso proponíamos mayorías calificadas para poder tomar decisiones  en

cosas que eran, que requerían una  estabilidad. La policía local se creó con votos de la

oposición también;  consecuencia? Se puede gobernar si hay ideas claras, si hay un proyecto,

si hay una noción de a dónde se quiere ir y se puede negociar de cara a la sociedad si uno

sabe lo  que quiere y es leal al pensamiento que esgrime en público”.  


En relación a los acuerdos que se deben llevar adelante para la gobernabilidad explicó: 

“No nos sentimos  mal porque el acuerdo que se hizo para sacar adelante el presupuesto del

2021/ 22 y el 23 se firmaron sí, y el que cumple puede levantar la cabeza. Nosotros

cumplimos cuando lo votamos, Horacio Taccone tomó la decisión junto a la concejala Paula

Mantero se hizo un acuerdo público, se firmó con foto un documento; no es que una reunión

en un café no es que se escribían los textos en un estudio como se hizo ahora con la ley

Ómnibus que andaban todos escribiendo por los cafés, no fue así. Se hicieron fotos públicas

y se hizo un documento y se le repartió a la prensa para que estuviera informada la sociedad

respecto de que eran los acuerdos. Era terminar el centro de salud de batán que no lo

cumplieron; terminar el centro cívico del oeste que no lo cumplieron; terminar el

polideportivo de camet que no lo cumplieron; no cumplieron. Ahora los que no cumplieron

son ellos, nosotros cumplimos con Mar del Plata porque decíamos y estábamos convencidos

de que estábamos en lo cierto, de que peor que ese presupuesto que no era el presupuesto que

hubiéramos hecho nosotros; era dejar a la ciudad sin presupuesto. Y nos pareció que fue una

conducta que impidió que Montenegro hiciera campaña diciendo que no se lo dejaba

gobernar”.


Sobre los 150 años que cumple la ciudad enfatizó:

“Un feliz cumpleaños para Mar del Plata no nos olvidemos a pesar de todo. La felicidad es

un deber y es un deber que hay que afrontar con la cabeza bien alta. Los problemas pueden

estar pero la decisión de ser plenos la tenemos que defender a capa y espada” 


Entrevista completa


Comentarios

Entradas más populares de este blog

"El Intendente Montenegro no se hace cargo de la seguridad", Ayala

"No hay nada más que quieran los trabajadores que tener un sueldo digno y poder realizar su tarea en paz", Alvarez

Repudio a las medidas contra la perspectiva de género y el lenguaje inclusivo