“La gente cuando va a votar, no vota una persona que les justifique o que le haga una palmadita”, Diego García
Dialogamos con el candidato a concejal por Encuentro Marplatense sobre las elecciones
generales, los principales problemas de los vecinos y vecinas y los temas pendientes en
el Concejo Deliberante.
Algunas respuestas:
Sobre el anuncio de un nuevo hospital para General Pueyrredón: “La verdad que fue muy bueno más allá que un anuncio de campaña creo que es una
necesidad que tiene Mar del Plata después de 70 años de historia hay un nuevo proyecto
de un hospital sanitario de alta complejidad para la ciudad dentro de lo que tiene que ver
el predio del Higa. Estamos hablando de un hospital enorme adaptado por supuesto a las
cuestiones sanitarias que se necesitan para la ciudad y también para la región.
Y ahí también se pudo entender la necesidad que tiene Mar del Plata no solamente con el
sistema primario de salud que es algo que que siempre se le reclama al municipio sino
también tener la posibilidad de de contar con un hospital para toda la región sanitaria
octava pero también con las necesidades que tiene mar del plata con una población que
hoy estamos cercana a las 700.000 personas según el último censo y que tiene que
adaptarse a las nuevas necesidades en el tema de salud que creo que es una de las
principales demandas que tienen los vecinos y las vecinas de la ciudad”.
En referencia al compromiso del gobernador y la Directora de ANSES hacia la ciudad aseguró: “No es nada nuevo esto pero me parece que nuevamente el gobernador kicillof y
Fernanda Raverta se ponen al frente de la necesidad de los vecinos de la ciudad uno de
esos temas había sido hace poco o al principio del año arrancar con la Circunvalación
que se venía prometiendo y bueno hoy ya está llegando a la avenida newbery así que es
una obra que a veces se proyecta o se lanzan como una iniciativa de campaña pero que
se concretan.
Hoy Fernando todavía no es intendente de la ciudad y la Obra ya está terminándose.
Bueno la misma idea es poder tener esto no un desarrollo de un hospital de esta
complejidad que también va a trabajar en relación con los demás municipios de la zona
pero puntualmente para Mar del Plata era una necesidad”.
En relación al servicio de salud por parte de la gestión Montenegro añadió: “Justo ayer charlabamos con vecinos de la zona de Batán a la tarde con una reunión con
sociedades de fomentos y entidades de la zona y me mostraban en la aplicación que
querían sacar un turno y les daba que no había turno directamente para Batán y en
algunos casos Si se conseguía había uno que era muy gracioso que era en Playa Serena.
O sea una vecina de Batán que quería un turno puntual se lo daban en el CAPS de
Serena, entonces claramente si nosotros entendemos la política de acceso que debentener los vecinos y las vecinas eso no se cumple.
Pero aparte uno recorriendo los barrios siempre charlas y el tema de salud siempre sale
y eso que hay coordinación en salud con la Región Sanitaria VII de Provincia, no nos
pasa así con el municipio, pero con los demás Ministerios y tanto en Provincia como en
Nación trabajamos de manera coordinada”.
Sobre la falta de personal y el mensaje del intendente Montenegro sobre la creación de empleo sólo de parte del sector privado García reflexiono: “Hace unos cuantos años un General decía que gobernar es generar trabajo, claro desde
lo ideológico tenemos una diferencia grave. Y después sí puede haber una diferencia con
el privado pero la gente cuando va a votar, no vota una
persona que les justifique o que le haga una palmadita en el hombro cuando las cosas no
funcionan. Justamente vota a alguien para que solucione los problemas la justificaciones
en este caso no corren porque salud como decís vos que debería ser lo básico que un
Estado debe cumplir la verdad que si el intendente es el responsable político tendrá que
generar los medios para poderle pagar un mejor salario a ese profesional de la salud sea
una enfermera o un médico o el personal que sea para que cumpla con los horarios en
los lugares como decís vos.
La sala del Martillo perdió la posibilidad de estar abierta las veinticuatro horas y en el
barrio Belgrano también entonces si vos vivís en Belgrano tenés que ir al centro de salud
número dos que aparte no hay sedes es una sede que está alquilada en el SOIP, y tenés
que cruzar toda la ciudad para que te atiendan.
¿Qué hace la gente? termina yendo al Hospital Regional o al Materno infantil. A la gente
en el Martillo le debe pasar lo mismo entonces en vez de ampliar la cobertura o el
acceso a la salud se vio reducida”.
Uno de los tantos temas pendientes del gobierno de Juntos por el Cambio en la ciudad es el Transporte Público. Sobre este tema aseguró: “Uno no vota justificaciones sino que busca votar personas que resuelven los problemas
el tema del transporte es otro de los temas que se plantean en el ranking de las
preocupaciones de los vecinos o las demandas o las prioridades. Esto qué quiere decir,
nosotros estamos con un pliego que está prorrogado, esta administración nunca pudo
resolver los temas centrales que le preocupaban a los vecinos uno de ellos era el pliego
con el boleto más caro del país pero aparte un aumento del boleto que por la mayoría
absoluta que tiene hoy el intendente en el Concejo Deliberante ni siquiera pasa el
aumento por el consejo porque él tiene una firma donde él puede aumentar o no.
Entonces tenés un problema grave, en relación a los controles, al costo insisto el
problema de fondo era discutir un nuevo pliego.
Por qué discutir un nuevo pliego ?
Porque la ciudad está con un pliego que ya tiene más de 20 años, entonces la ciudad ha
cambiado, hay discusiones en relación al transporte público a nivel Nacional pero
también es Mundial no en relación a a si uno puede mejorar el transporte y hace que haya
menos autos en la calle en circulación, un transporte más efectivo que también no pase
lo mismo que pasa con la salud. Hay barrios que a partir de las ocho de la noche se
quedan sin transporte público pero no un barrio donde vos decís no el problema es la
inseguridad porque viste que hay barrios que están marcados que no se puede resolver
nada tampoco.
Sierra los padres a las nueve de la noche un vecino que vive en Sierra los padres no puede
acercarse con transporte público a la ciudad hasta las seis de la mañana entonces insisto
es el momento de no tener más justificaciones de votar gente que tenga capacidad de
resolver los problemas”
Fernanda está hablando de tener botones antipánicos arriba del colectivo; GPS; cámaras
arriba del colectivo para que tenga más y mejor seguridad”, finalizó
Comentarios
Publicar un comentario