"En términos de candidato Montenegro hoy está tercero", Emiliano Recalt
"En términos de candidato Montenegro hoy está tercero", Emiliano Recalt
En Todopasamdp dialogamos con Emiliano Recalt, candidato a concejal por La Libertad Avanza y vicepresidente de CREAR Mar del Plata sobre las elecciones PASO, las políticas en la ciudad y las chances de Rolando Damiao de ser el próximo Intendente.
¿Cuál sería la identificación o la identidad de un votante de la Libertad Avanza?
Nosotros en la campaña lo que hemos recogido justamente de la gente y lo que hemos podido también de alguna
forma hacer llegar es un mensaje para todo aquel queve a la política con una distancia grande entre lo que es quien
desempeña un cargo y el ciudadano Nosotros hemos podido desarrollar una campaña que ha sido sobre todo muy
de cercanía hemos podido conocer realidades de los comerciantes Y es ahí en donde creemos que principalmente
nuestro votante nos elige. Porque ve que nosotros en su gran mayoría venimos del sector privado con lo cual nos
repartimos sobre todo nuestro candidato intendente Rolando Demaio, en mi caso junto con Cecilia Martínez que
me acompaña también en segundo lugar como candidata a concejal, Juan Leonardo Pi de la Serra y Vanesa
Benavides y todo una lista de profesionales pero por sobre todo gente que está en el sector privado y que sabe
realmente lo que es llevar adelante un emprendimiento, desarrollar algún tipo de actividad en la ciudad.
Y nosotros hemos podido de alguna manera lograr hablarle a esa persona porque sentimos lo mismo, sentimos la
desconexión que existe realmente entre la política y lo que le pasa a la gente. Esto lo pudimos ver también a nivel
nacional con Javier Milei. Javier Milei ganó porque supo reconocer lo que la gente habla en una mesa, saber que
no llegamos a fin de mes, saber que todos los días nos cuesta más algo, saber que tenemos que estar haciendo
recortes constantes y la política no hace ningún tipo de recorte al contrario.
La política sigue creciendo, los cargos son cada vez más y te hablo a nivel municipal hoy es enorme la cantidad
de funcionarios políticos que hay y sobre todo el déficit en la mayoría de los servicios que se prestan y ahí en
donde vemos realmente que nosotros venimos con una propuesta que tiene que ver con poder desarrollar otro
tipo de política sobre todo sin necesidad de estar haciendo gastos estrepitosos en la política y utilizar justamente
el dinero de la gente en donde realmente se necesita que son los servicios para los marplatenses”
Banco Central sí o Banco Central no?
Banco Central No justamente porque es una situación que sabemos que lo único que hace es generar pobres.
Estaríamos dejando en manos de otro Banco Central, de otra política para que emita dólares porque
Estados Unidos es el país que más emisión produce y que además manejaría la cuestión inflacionaria de su
moneda que también la viene sufriendo. O sea que ahí libertad no habría mucha porque en todo caso estoy
delegando eso en otro país…
En realidad si vos escuchaste ayer la propuesta que Javier presentó respecto a la dolarización hoy hay tres fondos
interesados que no tiene nada que ver con el Fondo Monetario Internacional que están interesados en poder llevar
adelante el proceso de dolarización.
En principio Banco Central el mío no pero el de Estados Unidos sí? Porque la realidad es que alguien emite
esos dólares que vamos a necesitar…
Estamos hablando de que la gente va a elegir la moneda que considere que es importante para proteger sobre todo
la reserva de valor y que sirva realmente como esto que llamamos nosotros la libre elección de la moneda a partir
de que se defiendan los derechos de Propiedad y que sobre todo lo que tengamos no siga desvalorizando como
pasa ahora porque hoy la única posibilidad que tiene el político para poder financiarse es a través de la emisión
del Banco Central. Cuando el proceso que lleve adelante Javier cuando sea Presidente que termine eliminando el
Banco Central lo que vamos a reconocer es que la gente va a poder elegir cuál es la moneda que quiere para
poder llevar adelante su economía.
Entonces la dolarización será un camino, un proceso que tiene que ir acompañado de otras políticas?
Vos no podés llevar adelante una reforma monetaria si no llevas adelante una reforma del Estado con una
reducción drástica del gasto público.
Hoy tenés entre lo que son entes descentralizados y secretarías 14 y nuestra propuesta es llevarlo a seis.
Rolando Demaio sacó 70.000 votos más o menos tiene que conseguir 140 mil para ser intendente está
difícil, tu situación es más clara?
Perdóname voy a disentir en este punto yo no lo veo tan difícil el hecho de que Rolando pueda ser el próximo
Intendente y te voy a explicar por qué. Hoy Montenegro depende de la boleta de Patricia Bullrich no nos
olvidemos que él iba atado a dos boletas. Una de Larreta y una de Patricia Bullrich. Cuánto medía la boleta
de Patricia Bullrich cuando terminó las pasó 19 puntos.
Cuánto puede llegar a medir hoy 20- 22 si yo me pongo a pensar en términos de candidatos hoy Montenegro
está tercero.
Hubo mucho corte de boleta….
Y por qué puede llegar a hacer ese corte porque quizás no hayamos tenido la posibilidad de poder presentar a
nuestro candidato porque había muchas boletas también y porque las paso resultan ser una gran encuesta.
Ahora yo te pregunto ese votante de Larreta, ese votante en este ejercicio que estamos haciendo ese votante que
no considera que Bullrich sea ese voto útil porque si hoy queremos terminar justamente quizás con una expresión
oficialista el voto Útil es el que te da Javier Miley que es el candidato individual más votado.
Por eso te digo yo no sé si hoy Demaio-Raverta no tendría que ser justamente en términos de opciones reales en
Mar del Plata porque te repito la boleta de Bulrrich medía 19 puntos y me parece que a los niveles que estamos
hablando hoy y con gente también que con la que podido entrevistarme estos últimos días y ven cada vez más
posible que Demaio sea la próxima opción para gobernar justamente por este ejercicio que estamos haciendo.
Así como pasó con Javier Miley cuando le dijeron que era imposible que fuera así por qué se consideraba que en
las provincias su performance no había sido buena claro y sin embargo sin ganar ninguna provincia terminó
siendo el candidato más votado a nivel nacional.
En tu llegada al Concejo hay que votar el año que viene un nuevo pliego en el transporte público que se
viene dilatando ya hace un tiempo. Cuál sería un proyecto que ustedes podrían presentar como opción a
esta alternativa que es un privado que no respeta ni las leyes ni la higiene ni el horario nada?
Principalmente tienen que competir porque hoy quizás como lo estás planteando en estos términos es una empresa
que está hace bastante que se están prorrogando los contratos y los pliegos que se presentan no son ajustados a
las necesidades de las personas.
Yo creo que lo que tiene que haber acá es ver quienes compitan que quienes ofrecen el mejor servicio, la mejor
calidad a menor precio. El Estado lo único que tiene que hacer es elegir la mejor oferta siempre y cuando esos
pliegos se ajusten a las necesidades de la gente y realmente yo estoy a favor de la competencia. Que se presente
el mejor si el que está en mejores condiciones en un pliego con las condiciones de transparencia con la
competencia como la entendemos. Y a partir de ahí que podamos elegir el mejor tipo de proyecto pero que
tenga que ver también con la innovación, con la inversión porque es principalmente eso lo que busca también
la gente que existe una inversión porque pagar un boleto cuando no hay una inversión a las unidades de transporte
también resulta a veces que se tiene que encargar el privado de realizar aquellas inversiones.
Y como te digo yo no sé hasta qué punto una persona pagaría un boleto por ahí con lo que está pagando ahora la
gente está enojada porque ve que las unidades que se prestan que la frecuencia no es buena y el servicio en
general.
Tiene que ver ahí que el control por parte de la municipalidad no está claro y pasa con otros con otros tipos de
servicios que se tercerizan la falta de control es justamente lo que también reclama el ciudadano.El Estado lo
único que tiene que hacer el estado es garantizar que el derecho de propiedad y de libertad se encuentre protegidos
nada más.
Hablemos de educación, ¿estás de acuerdo con el sistema de voucher?
Todo lo que represente competencia que mejore la calidad entre las instituciones porque esa competencia haga
que mejores profesionales brinden mejor servicios y mejor calidad yo estoy a favor siempre y lo que se va a hacer
es justamente devolver esa posibilidad de que el padre pueda elegir en qué lugar quiere que su hijo se desarrolle
la educación va a tener el poder porque va a ser la misma plata que existe hoy solamente que va a poder decidir
En qué lugar va a estar entonces las instituciones van a tener que competir para poder tener docentes de mejor
calidad para poder tener mayor capital y así poder gozar justamente el beneficio de ese voucher.
Entrevista completa
Comentarios
Publicar un comentario